No os permito ir ni una vez más al burguer más cercano de vuestra casa después de conocer esta receta. No, ya no. Porque os voy a mostrar cómo hacer «comida rápida» de forma sana, rica y sencilla. Hoy os preparo una Hamburguesa de berenjena.
Últimamente he recibido muchos comentarios en los que me «regañabais» por hacer recetas de dulces, ya que muchos estáis a dieta. Así que ante tanto plan de régimen, he empezado a buscar e innovar en nuevas creaciones, mucho más sanas. Así fue como descubrí esta magnífica combinación, que espero que os sirva y sobre todo, os guste.
No obstante, eso no significa que me olvide de las hamburguesas de toda la vida. Eso es imposible. De verdad, ¿quién podría resistirse a una hamburguesa de ternera suculenta y jugosa? Pues nadie obviamente y mucho menos si son del Valle del Esla. ¿Las habéis probado? Os las recomiendo.
INGREDIENTES:
-
Pan de molde (2 rebanadas).
-
1/3 de vaso de leche.
-
1 berenjena.
-
1/2 de cebolla.
-
Sal.
-
Pan rallado.
-
1 huevo.
* Estas cantidades darán para alrededor de 6 hamburguesas.
1º. Lavamos bien la berenjena y la partimos en tiras o en trozos, como queráis, y la metemos al horno durante unos minutos para que se ablande. Únicamente lo sazonaremos por encima. Con la cebolla haremos lo mismo, la cortamos en daditos y la introducimos en el horno para que se ponga blandita (no dorada, evitad que se quemen las esquinas).
2º. Mientras la berenjena se hace, procedemos a partir en tiras el pan de molde (sin corteza) y lo unimos con el tercio de leche. Dejándolo reposar hasta que el pan se fusione por completo en la mezcla. Luego sacamos la berenjena del horno y la quitamos toda la piel, quedándonos solo con la carne de dentro. Luego la echamos la cebolla y el huevo batido con una pizca de sal. Removemos, y después vertemos la mezcla de leche con pan de molde. A continuación, iremos añadiendo pan rallado hasta que la masa que se forme no esté pegajosa. Como en la imagen seis.
3º. Una vez que la mezcla no se pegue tanto, es hora de ir haciendo bolitas, y luego aplastarlas dejándolas con un centímetro de grosor. Más tarde, volvemos a empanar con el pan rallado y se acabó. Una vez hechas, se pueden congelar o freír al instante.
En definitiva, ya sea en el mismo día o a la semana siguiente, este sería el aspecto de estas hamburguesas hechas no con carne, sino con verduras. La verdad que están muy ricas y tienen un sabor fantástico, pero cuando las comes con la cebolla caramelizada están muchísimo mejor. Esta combinación de sabores es fantástica, os la recomiendo.
36 Comentarios
Vaya pinta más buena tiene!! Que rica debe de estar, me encanta, que sepas que tomo nota
Besos
JAJAJAJA, nos alegra Mayte que hayas tomado nota, esperamos que las hagas ^^
Guauuuuuuu!!! Me gusta mucho, excelente idea. Claro que la haré.
Besos
¡¡GRACIAS YINDA!! La verdad que es una forma más sana de comer hamburguesa.
Madre,madre, madre!!!! Dicho esto… me llevo la receta, las hamburguesas sé que es imposible aunque ese sería mi deseo .Bss y enhorabuena por este recetón.
Gracias Cocina con vistas, queríamos daros otras opciones a las habituales de carne.
Wooohhhh!! es que no puedo resistirlo!! es una auténtica delicia! Gracias por la receta. Un beso.
Carmina es estupenda, de verdad, te la recomendamos.
Guauuuuuu!!!! Que gran idea!!!! Delicioso el aspecto final y desde luego mucho más sano y digestivo;)
Hay que probarlas!!
Besos y feliz Finde; D
Mucho más sano y sobre todo ayuda a mantener la línea, que es lo importante.
Que buen pinta. Ya se que voy a hacer con dos berenjenas que tengo en el frigo. Me llevo esta receta tan rica.
Besos maricacharros.
¡Estupendo!, ya tenemos salida para esas berenjenas que tienes en el frigo.
Muy buena pinta y encima seguro que los niños se la comen sin darse cuenta que están comiendo berenjena.
Bss
¡¡Mmm qué delicia!!
Seguramente, cuando lo prueben avísanos Ana, queremos saber si les gustó o no.
Menuda pinta rica tiene esta hamburguesa, me gusta mucho mas que las habituales de carne no soy muy aficionada a ellas… esta me la apunto. Bs.
Julia y sus recetas.
Perfecto Julia, apúntate la recetas, porque si te gusta tanto las hamburguesas, estas debes probarlas.
Estupendo!!! tu entrepanes :=)
Un saludito
¡¡Gracias Mijú!!! Nos alegra que te guste.
que pinta tiene esta hamburguesa
me la imagino como debe de estar
yo la he comido con cebolla y espinacas y me encanta
así que esta tiene que estar igual de riquisima
me la llevo para prepararla , aunque solamente en mi casa me gusta a mí
por eso de las verduritas
un besazo y buen fin de semana !!!
la foto tan deliciosa como la receta
Ese es el problema de estas hamburguesas que mucha gente recela de probarlas porque son de verduras, pero tú engáñalos que seguro que se lo comen y ni se dan cuenta.
Una hamburguesa muy muy saludable.
Que pintaza..
Un saludo,
http://cocinaconann.blogspot.com.es/
Gracias Ann, pues así es, es sana, sencilla y rica, ¿qué más se puede pedir?
Qué cosa más rica!!! Me acabo de guardar la receta en pendientes porque cae el fin de semana seguro!
besos
JAJAJAJAJ, pues avísanos cuando las hagas Aisha, queremos ver el resultado.
Vaya idea más buena!!! Me encanta. Estoy segura de que tiene que estar buenisima y mis niños seguro que no se dan ni cuenta. El toque de la cebolla caramelizada, un diez!!! Besos
Gracias Maribel, el toque de la cebolla es lo mejor, incluso en el sabor de la hamburguesa, de verdad.
Ay que pinta por dios!!!!! Me voy al super ahora mismo a comprar todos los ingredientes, ya tengo comida para hoy!! Además saludable como a mi me gusta 😛
¿Te gustaría viajar con tus fogones por el mundo?
Pásate por mi blog, te invito a participar en un proyecto muy especial
http://pequenasdeliciasdemaria.blogspot.com.es/2014/02/reto-cocinando-por-el-mundo.html
Un besito 🙂
JAJAJAJAJAJA, nos alegra María que te animes a hacerla, ya nos contarás cómo te salió. Ahora mismo nos pasamos por tu blog 😉
En casa siempre hacemos las hamburguesas caseras así que no hay problema por no ir más al burguer jejeje Si que nos gusta ir probando a hacerlas de cosas diferentes y éstas tienen que estar bastante buenas. Me apunto la idea 🙂
Besos
Pues Trinidad si las soléis hacer mucho, te animamos a que hagas estas, porque realmente os van a gustar.
ñam ñam, tambiñén me quedo con la tuya!
Besos
JAJAJAJA, gracias Sonia.
Me gusta la idea, las he comido con berenjena pero con carne y esta idea me parece genial, me cae de perlas ya que últimamente ando un poco aburrida de la carne…… me la quedo!!!! Un abrazo…
Nos alegra que te sirva tanto Connie, muchas gracias por visitarnos.
Me encanta esta receta ligerita, nos la quedamos y no pasa de esta semana para probarla.
Besos cris y Laura.
Perfecto, esperamos vuestras valoraciones chicas.