Recetas

Muslos de pollo macerados al horno

18 abril, 2017
 

Muslos de pollo macerados al horno.

El pollo es uno de los alimentos más presentes en nuestra dieta. No solo resulta económico, sino que también nos permite dotarle de una gran diversidad de sabores. Es una carne muy agradecida en los fogones. En esta ocasión, os voy a mostrar cómo hacer Muslos de pollo macerados al horno.

Dentro de la cocina es muy fácil entretenerse y pasarlo bien. Una de las mejores formas es jugar con las especias. En Andalucía se suelen usar mucho estos ingredientes, quizás por ese pasado histórico árabe. Echar un poco de esto, un poco de aquello…; al final, obtenemos sabores increíbles y fascinantes.

La receta de hoy se basa en la maceración con especias. Quizás me haya animado a elaborar este plato porque hace poco vi la película Un viaje de diez metros. La misma narra la historia de una familia hindú que llega a Francia para montar un restaurante. Su trama gira en torno al uso de las especias en la comida francesa. 

Entre tanto curry y cardamomo decidí que era hora de publicar en el blog una receta a base de hierbas aromáticas. Además, así aprovechaba para participar en el reto mensual de la Red Facilísimo en la sección de recetas con pollo. No obstante, las especias que he usado son mucho menos exóticas que las de la película.

INGREDIENTES: 

  • 3 muslos de pollo.

  • Aceite de oliva virgen extra.

  • Vinagre.

  • Sal.

  • Ajo.

  • Tomillo.

  • Perejil.

  • Romero.

  • Pimentón picante.

1º. Cogemos un tupper o bandeja y vertemos sobre ella abundante aceite, vinagre y todas las especias (la cantidad depende de si queréis mucha salsa o no). A continuación, posamos los muslos de pollo y volvemos a verter sobre ellos la misma combinación. Luego con la tapa cerramos el tupper y removemos. En caso de usar una bandeja, removeremos ayudándonos de dos cucharas. Con ello conseguiremos que toda la mezcla impregne al pollo.

2º. Luego lo metemos en la nevera y lo dejaremos durante una noche entera o un día entero, según lo queráis más macerado o menos. Recordad que a mitad del tiempo que lo dejéis macerar, debéis darles la vuelta a los muslos o volver a agitarlos. Observaréis que la carne se va tornando de un color rosado a un poco más blanquecino, eso es síntoma de que la maceración va viento en popa. Además, gracias al pimentón se teñirá de rojo. Pasado el tiempo de maceración, dejaremos la salsa por un lado y el pollo por otro.

3º. Es el momento de meterlo al horno. Lo posamos sobre una bandeja y lo cocinamos a 200º. Dependiendo del horno que tengáis tardará alrededor de una hora u hora media. Empezaremos con un poco salsa y después, según vaya pasando el tiempo, le iremos añadiendo más.  Lo que buscamos es que el pollo quede jugoso. 

4º. Fijaos el color que obtienen estos muslos. Están dorados, crujientes, jugosos y especiados. Parte de la mezcla de la maceración se habrá consumido, pero el resto habrá permanecido, así que vertedla sobre la fuente donde coloquéis los muslos, pues estará estupenda para mojar pan.

Los podéis acompañar con cualquier tipo de guarnición, aunque os recomiendo una buena ensalada. Además, esta maceración la podéis hacer con otro tipo de carnes como el conejo. Siempre carnes con poco sabor, porque las especias le dan toda esa intensidad.  

También te podría interesar

24 Comentarios

  • Reply Hau Bai Gozo 19 agosto, 2014 at 12:08

    Que buena pinta! Y con lo que me gusta a mí el pollo en todas sus variedades. Con ésta receta ya tengo una forma más para prepararlo, me la apunto!
    Un beso!

  • Reply Belen 19 agosto, 2014 at 12:39

    Estoy totalmente de acuerdo, con el pollo se pueden hacer mil recetas y a cada cual mas rica……….pero el pollo al horno con la guarnición que sea, con la salsa que sea, creo que es como mejor sabe.
    Besinos

    • Reply Azúcar y Orégano 19 agosto, 2014 at 13:35

      Coincidimos contigo Belén, esa jugosidad del horno no se consigue así como así.

  • Reply Jose Manuel Abad Manso 19 agosto, 2014 at 14:47

    Fantástico aliño y una presentación de las que no se puede (ni debe) rechazar un bocado. Me encanta cualquier tipo de especia y como bien comentaís, jugar con ellas en la cocina es todo un juego de lo más gratificante.
    Un abrazo!!!

    • Reply Azúcar y Orégano 19 agosto, 2014 at 16:03

      Gracias por tu comentario José Manuel, nos alegra que disfrutes con las especias tanto como nosotr@s.

  • Reply Julia Romero 19 agosto, 2014 at 15:27

    Tienen una pinta tan rica que están diciendo !comeme!! Bs.
    Julia

  • Reply Cristina EntreCostures 19 agosto, 2014 at 16:10

    Ya se lo que voy a comer mañana 🙂
    Gracias por la receta, besos!

    • Reply Azúcar y Orégano 19 agosto, 2014 at 17:13

      JAJAJAJA, perfecto Cristina, te hemos dado una idea para mañana.

  • Reply INMA MAQUITO 19 agosto, 2014 at 16:10

    Que bueno y que color mas rico me apunto la receta besitos

  • Reply Francesca Bautista 19 agosto, 2014 at 17:48

    Con lo que me gusta el pollo este debe estar tremendo,.muchos besos de LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

  • Reply marijose 19 agosto, 2014 at 18:25

    Que color tan doradito tiene, tienen que estar de vicio, me encantan¡¡¡, besos

  • Reply Elisa Gómez Fernández 20 agosto, 2014 at 0:19

    El pollo en casa es de las carnes que más tomamos, así que me quedo con la receta porque aunque gusta mucho es bueno variar. Me ha encantado la forma de prepararlo!! Besos

  • Reply María Belén Delgado Pulgar 20 agosto, 2014 at 0:27

    Waouuuuuu me encantan, a mi el pollo me gusta de todas las maneras y esta receta esta pa chuparse los dedos
    Besinos
    El toque de Belén

  • Reply raksha 20 agosto, 2014 at 13:38

    Delicioso, tan tostadito me encanta. Besos

  • Reply Sara Garcés 24 agosto, 2014 at 9:54

    Tienen una pinta buenísima!!
    Un saludo

  • Responder

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.