Poco a poco noto que mi cocina va evolucionando. Voy perfeccionando la técnica, el resultado y la presentación. Muestra de ello son estos Streuselkuchen de cerezas, un dulce germano que fusiona una especie de masa de galleta de canela con el sabor de las cerezas.
Cuando digo que estoy mejorando es porque esta receta la elaboré hace ya casi un año, solo que la combiné con fresas, y de la comparación entre ambas, puedo observar un cambio bastante positivo. Aquel Streuselkuchen de fresas fue cocinado en plena época estudiantil y se puede observar esa «patosidad» propia de los incipientes en la cocina. No obstante, no reniego de mi pasado, pues me gusta comprobar que ya no soy tan torpe en los fogones.
INGREDIENTES:
Para la masa:
-
13g de mantequilla (pomada).
-
83g de harina.
-
20g de azúcar.
-
1 cucharadita de canela.
-
25g de leche
-
1/2 cucharadita de levadura (aunque es mejor usar la harina de bizcocho, donde viene ya la levadura introducida).
-
1/2 huevo (incluso podéis obviar este ingrediente).
-
Cerezas (bien lavadas y secas).
Para el streusel:
-
43g de mantequilla (pomada).
-
60g de harina.
-
36g de azúcar.
-
1 cucharadita de canela.
* Estas cantidades dan para tres cuencos pequeños.
1º. Mezclamos los ingredientes de la masa hasta que quede una mezcla homogénea propia de las galletas.
2º. Cogemos la masa y con un rodillo la estiramos hasta que obtengamos el grosor deseado, que será como un centímetro aproximadamente. Después la cortaremos con la forma del molde que escojamos, en mi caso necesité uno redondo para la base. Luego rellené manualmente los laterales. Recordad que este molde debe estar previamente enharinado para que no se nos pegue en el horno.
3º. Añadimos las cerezas deshuesadas. Podéis dejarlas enteras, por la mitad o troceadas. Os recomiendo troceadas, porque así se deshacen mejor en el horno.
4º. Ponemos a precalentar el horno a 180 grados. Luego mezclamos el streusel, que debe quedar como una masa desmigada. Para conseguir esto debemos unir los ingredientes con la manos y amasar como si no estuviésemos pendientes, digamos que hay que maltratar a la masa. Con los dedos vamos haciendo como miguitas de pan.
6º. Lo metemos en el horno. Si fuese una tarta grande debería estar entre 35 o 40 minutos a unos 180 grados. No obstante, al ser como pequeñas tartaletas será muy inferior el tiempo, por lo que os recomendamos estar atentos. Yo tardé alrededor de unos 20 minutos y quedaron estupendos.
20 Comentarios
Felicitaciones por estos pastelitos, tienen un aspecto delicioso.
¡Gracias Alicia! ^^
Que buena pinta. Esta es una de las recetas que tengo pendiente probar desde hace tiempo, pero por una cosa u otra aún no he tenido ocasión.
Me alegro mucho por vuestro progreso, siempre es bonito ver cuanto hemos avanzado.
Un saludo 🙂
Pues Marta te animamos a elaborarla porque merece la pena.
Que ricura de bocado, se ven deliciosos, que buena pinta tienen como para no dejar ni el cacharro. …Bess
Esther están deliciosos.
Una receta deliciosa, como siempre mis felicitaciones guapa
.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
Francesca gracias a ti por comentar.
Que delicia¡¡¡ me encanta, besos
¡¡GRACIAS MARIJOSE!!
Claro que sí, con el tiempo vamos mejorando, vamos haciendo nuestros propios experimentos y mejorando siempre. Estos pastelitos son una maravilla!!! Besos
Así es Maribel, con el tiempo vamos consiguiendo la práctica.
menuda pintaza se ve delicioso! besitos!
Muchas gracias Elena.
Que bien que se ve.
Que ricas las cerezas.
Un saludito
Gracias Mijú ^^
Vaya pinta, seguro que está riquísimo y mucho mejor que el anterior, pero claro es normal también, si comparamos mis recetas de ahora con la de mis comienzos pasaría lo mismo. Eso es lo bueno de aprender, que cada vez hacemos mejores las cosas. Yo me quedo con un tarrito de esos para después de cenar jeje. Un besote!
¡¡GRACIAS MARÍA!! Y así es, la evolución es normal, pero nos gusta comprobarla, ¡jajajaja!
Aunque tenga un nombre impronuncable la verdad es que el postre te ha quedado de 10. Un besote y feliz semana.
¡¡¡GRACIAS LAURA!!!