Recetas

Croquetas de puchero o cocido

24 febrero, 2015
Croquetas
Croquetas de puchero o cocido.

Muchos cuando veáis esta receta pensaréis: «¿croquetas?». Sé que para aquellos cocineros curtidos en los fogones es algo muy habitual y fácil, pero para los neonatos en la cocina como yo, aprender hacer una receta tan clásica es todo un logro. Por eso, hoy os muestro cómo se hacen las Croquetas de puchero o cocido, esas que pasan de generación en generación y que es deber de todos aprender a elaborarlas.

INGREDIENTES: 

  • 1/4 de cebolla.

  • Leche.

  • 1 cucharada de mantequilla.

  • 3 cucharadas de harina.

  • Pimienta/ nuez moscada.

  • Sal.

  • 1 huevo.

  • Pan rallado.

  • Toda la carne sobrante del puchero o cocido.

 

Primero. Ponemos en una sartén la cucharada de mantequilla y dejamos que se derrita. A continuación, vertemos la cebolla troceada en pequeños cuadrados y dejamos que se haga. Cuando se haya tornado en un tono grisáceo, como si fuera transparente, echamos la carne sobrante del puchero y la harina. Removemos y sazonamos con sal y pimienta o nuez moscada. Volvemos a mezclar y vamos añadiendo la leche según nos la vaya pidiendo. Es decir, hasta que se quede como cremoso y denso.

Hacemos la carne.

Segundo. Dejamos enfriar, como mínimo una hora, para que se compacte lo suficientemente para que podamos hacer la forma de las croquetas.

Croquetas de puchero o cocido

Tercero. Batimos un huevo en un plato y en otro ponemos pan rallado. Muchas recetas dicen que para hacer la forma de las croquetas, os ayudéis de dos cucharas. En mi opinión, eso es una tontería, tenéis que pringaros las manos para hacerlas perfectas. La metodología es siempre la misma: moldeado, untar en el huevo y luego en pan rallado. 

Hacemos las formas de las croquetas.

OjO: Estas croquetas se pueden congelar. Si lo queréis hacer, este es el momento idóneo.

 

Cuarto. Finalmente, solo nos queda freírlas en aceite caliente y a fuego lento.
Las freímos y ¡listas!

Que queréis que os diga, he acabado muy orgullosa. Para mí quedaron perfectas tanto por dentro, como por fuera. Crujientes, con mucho sabor y las acompañé con lechuga únicamente, ya que el tomate no me pegaba tanto. ¡Eran tan perfectas!

 

También te podría interesar

44 Comentarios

  • Reply Joan R. López 24 febrero, 2015 at 14:26

    Hace un tiempo probé una croquetas de cocido en un hotel de Madrid, y estaban de vicio, me quedé totalmente pillado por su sabor, así que estas croquetas hechas con tu mano seguro que están de escándalo.

    Besos y ¡Buen provecho!
    Cocina de emergencia

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 14:29

      ¡¡GRACIAS JOAN!! Es peculiar que te hayas quedado con lo de hechas con nuestras manos, ¡jajajaa!

  • Reply Las Recetas de Manans 24 febrero, 2015 at 14:30

    Simplemente deliciosas estas croquetas.

  • Reply Isabel Rescalvo 24 febrero, 2015 at 14:52

    ¡¡Hola chicas!! Yo también hice mis primeras croquetas hace relativamente poco tiempo y también estuve contenta con el resultado. Yo las hice con el pollo sobrante del cocido y con trocitos de jamón y estuvieron deliciosas. ¡¡Pues como las vuestras, que no hay nada más que verlas!! ¡¡Super apetecibles!! Yo también las congelo, pero antes de pasarlas por el huevo y el pan (y harina en mi caso). ¡¡Muy ricas, chicas!! Besitos.

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 17:12

      Isabel, gracias por tu comentario y sobre todo por hacernos ver que nos somos tan tardías en esto de iniciarnos en las croquetas. Nos alegra que te quedaran tan bien, anda que no te tuviste que sentir orgullosa,¡jajajaja!

  • Reply Belen 24 febrero, 2015 at 15:44

    Yo soy de las que pienso que un blog debe contener aquellas recetas que su dueña haga con cariño, que formen parte de sus menús, que es lo que verdaderamente le da señas de identidad. Y que ninguna receta debe desecharse por pensar que es muy normal o muy vista. Son tus croquetas, y te han quedado de lujo……..
    Besinos

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 17:13

      Jo… Belén… ¡qué comentario más bonito! Nos ha llegado al alma, de verdad. No podemos estar más de acuerdo contigo. No existen recetas muy vistas, existen simplemente recetas hechas con cariño y amor y sobre todo, que demuestren nuestra pasión por la cocina.

  • Reply Pepi (sopa de sopa) 24 febrero, 2015 at 16:18

    Mis preferidas!!! mi madre tiene el congelador siempre llenas de croquetas del puchero.
    Qué antojo me ha dado al ver las tuyas.
    Un beso

  • Reply La Cocina de Puri Pastor 24 febrero, 2015 at 16:31

    uhmmm que ricas
    es uno de los apertitvos que mas me gustan
    y quien no tenga una croqueta ya puede ir haciendola
    que aunque las recetas son practicamente iguales …cada cual le da su toque personal
    y estas se ven deliciosas….
    que ricas…y que ganas me han dado de comerme unas cuantas…jjj
    un besazo guapa

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 17:15

      Puri, muchas gracias, la verdad que las croquetas tienen pinta de estar deliciosas, y te aseguramos que así es. Como verás, se nos has subido el ego con esta receta, ¡jajaja!

  • Reply NIKICHAN ZAFEIRY 24 febrero, 2015 at 17:09

    Sin duda son de mis preferidas, yo no las preparo mucho… de momento siguen siendo mejores las que hacía mi madre. Y aun que me salen parecidas, pues no es lo mismo. jaja Pero las tuyas me han dado unas ganas. Un beso!

    Recetas de una gatita enamorada

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 17:16

      Nosotr@s creemos que como las de nuestras madre nunca, pero que con el paso del tiempo conseguiremos crear unas croquetas nuestras, propias, que tendrán nuestro estilo y que les encantarán a nuestros amigos y familiares. Apostamos que lo mismo te pasará a ti, Nikichan.

  • Reply elena enlacocina 24 febrero, 2015 at 17:34

    las croquetas de cocido son mis preferidas, umm que buena pinta, bss

  • Reply connie sua 24 febrero, 2015 at 18:14

    Pero por que publicáis croquetas…. !! ains!!! no sabes las ganas que tengo de que algún día me queden así de buenas.. yo por ahora las compro por que siempre me salen fatal. Me encantan las tuyas. En hora buena…Un abrazo..

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 18:18

      Gracias Connie, pero no nos podemos creer que no te salgan, es imposible, con la mano que tienes en cocina, no lo creemos.

  • Reply Trinidad Solís 24 febrero, 2015 at 18:35

    Pero qué ricas!!! Yo también las hago caseras y son de mis favoritas sin duda alguna 🙂
    Besitos

  • Reply Concha Cabello 24 febrero, 2015 at 19:04

    Donde se ponga una buena croqueta del puchero, que se quite todo lo demás.
    Pero niñas, os han quedado de vicio!!!
    Por cierto yo soy de las que las hacen con dos cucharas, y creo que no me salen tan mal, je, je, je…Besos!!!

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 20:16

      Supongo que es cuestión de práctica, para nosotr@s era más aparatoso.

  • Reply Malena González Reza 24 febrero, 2015 at 20:08

    Unas croquetas muy sabrosas con la carne del cocido. Es una manera deliciosa de aprovechar restos. Yo también utilizo las manos y me pringo para darle forma a mis croquetas; también hay gente que las hace con manga pastelera y boquilla ancha.
    Un besito 😉

    • Reply Azúcar y Orégano 24 febrero, 2015 at 20:17

      Lo de la manga nos parece ya demasiado, pero oye…, si la gente lo hace será porque es efectivo.

  • Reply Mari Nuri Cake 24 febrero, 2015 at 23:21

    Qué croquetas más buenísimas!!! Nos encantan las croquetas y estas muchísimo.
    Un beso

  • Reply Elisa Gómez Fernández 24 febrero, 2015 at 23:57

    Unas clásicas y deliciosas croquetas, me encantan!!Un beso

  • Reply Srta. Petruski 25 febrero, 2015 at 11:18

    Mmmm, me encanta hacer croquetas de sobras, quedan riquísimas, y además, a ti te han quedado super bonitas! Que eso también es importante, que ya se sabe que la comida entra por los ojos! Un saludo

  • Reply INMA MAQUITO 25 febrero, 2015 at 17:40

    Os quedaron de lujo y lo rican que estan yo las hago mucho por que en casa gusta mucho besitos

    • Reply Azúcar y Orégano 27 febrero, 2015 at 8:06

      Nosotr@s creemos que es de esos platos que jamás vas a encontrar a nadie que no les guste.

  • Reply Mi ratito del café 25 febrero, 2015 at 17:48

    Viendo tus croquetas me han entrado unas ganas locas de animarme a volver a hacerlas. Qué espectáculo! Quién se resiste a coger una? si es que ya me imagino lo crujientes que tienen que estar, te han quedado perfectas 😉 1 besazo!!

    • Reply Azúcar y Orégano 27 febrero, 2015 at 8:07

      Mi ratito del café, no sabes la alegría que nos ha dado leer tu comentario, ¡muchas gracias!

  • Reply Francesca Bautista 26 febrero, 2015 at 9:25

    Muy rico y con una presentación que me encanta.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

  • Reply Maribel Ramis 26 febrero, 2015 at 16:53

    Creo que no hay nada mejor que unas buenas croquetas y a pesar de que todo el mundo sabe hacerlas. Cada maestrillo tiene su librillo. Estas de puchero son insuperables. Besos

    • Reply Azúcar y Orégano 27 febrero, 2015 at 8:08

      Gracias Maribel, no hay una croqueta igual a otra, eso es seguro.

  • Reply Kim I.M 4 marzo, 2015 at 20:33

    Madre mía, ¡¡buenísimas!!. Llevo mucho tiempo queriendo hacerlas de cocido, porque tienen que ser una delicia. A ver si un día de estos me pongo manos a la obra!
    Te quedaron geniales =)
    Un besote.

  • Reply Soledad Morales Alvarez 5 marzo, 2015 at 0:06

    Las croquetas de cocido me encantan, quedan riquísimas, y éstas tienen una pinta increíble.
    Un besito 🙂

  • Reply Silvia T. Clarasó 5 marzo, 2015 at 8:16

    Son las mejores, las del cocido, ay que ganas de hacerlas y como desaparecen…. gracias por compartirlo 🙂

  • Responder

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.