Sin categoría

De pintxos por Burgos vol. I

30 agosto, 2014
De pintxos por Burgos vol. I

   El verano se acaba y comenzamos con los primeros preparativos para septiembre y el año laboral/académico  que se avecina. Sin embargo, en estas mismas fechas es cuando nos entra la morriña de esos grandes momentos vividos durante nuestras vacaciones y en nuestro caso, sobre las actividades gastronómicas de las que hemos disfrutado.

   Más de una vez, en algunas de nuestras recetas, hemos hecho alusión a nuestro vínculo con otras provincias de España, entre ellas Burgos. En aquella región del norte tenemos a gran parte de nuestra familia, por lo que sus costumbres, monumentos y hábitos culinarios no nos son desconocidos.
    Ayer mismo volvimos de estar una semana en sus calles, de ahí que no hayamos podido actualizar el blog desde entonces. Y aunque para nosotr@s es algo ya habitual, decidimos hacer una entrada sobre los famosos pintxos de esta ciudad castellana.
    Como os imaginaréis, la palabra pinxto es una palabra vasca (¡viva ese idioma tan antiguo que tenemos en nuestro país!), que hace referencia a un tipo de tentempié que solía constar de una rebanada de pan, que soportaba algún trozo de pescado, carne o verdura, aguantado todo ello con un palillo. Aunque surgiera en el País Vasco, lo cierto que esta tendencia se expandió por gran parte del norte de España, y como Burgos está ubicada al lado mismo, es normal que se viera influenciada.
   El primer sitio en el que comenzamos siempre nuestra ruta de pintxos es en Serranillos, cuya especialidad es el bacalao desde 1966. Tenemos que advertiros, que existen pintxos fríos (expuestos en las barras de los bares), y pintxos calientes (que debéis pedidlos a los camareros). El bacalao es un pinxtxo caliente, por lo que cuando os lo sirvan estará recién hecho, así que dejadlo enfriar si no queréis quemaros toda la boca. Este pescado está riquísimo en este bar y como observaréis en la imagen es un buen trozo.
De pintxos por Burgos vol. I
  En Burgos es típico ir a comer el vermú, que es una especie de abre-estómagos, que se suele tomar antes de comer con los amigos o familiares. Normalmente consta del vino que más os guste y un pintxo. Sin embargo, el vermú hace alusión a un tipo de caldo de origen francés, que puede ser dulce o seco.
   Uno de los mejores vermú que hemos probado en Burgos, fue en un lugar nuevo al que acudimos llamado La Parrilla, en plena calle de las Llanas. Era enorme y estaba abarrotado de gente. En aquel bar probamos un vermú sin alcohol (ya que cogíamos el coche) muy rico, negro y dulce, que entraba complemente solo. Allí nos decidimos por pedir unos pinchos de voletus con espárragos, pimientos y queso parmesano; la clásica de pan tumaca con jamón; un pinxto de mango con fue y mermelada de fresa; y finalmente, queso de cabra acompañado de frutos rojos sobre queso gratinado (una explosión de quesos). Un nuevo lugar que descubrimos y que nos encantó.
De pintxos por Burgos vol. I
   El último sitio al que acudimos, es un clásico para nosotr@s, la famosa Mejillonera. Como su propio nombre indica sirven toda clase de mejillones, calamares, etc. Mas, lo que realmente merece la pena comer allí son sus patatas bravas. Much@s pensaréis: «las mejores patatas bravas son las de mi ciudad, las de mi bar…». Respeto vuestra opinión, pero solo debo deciros que si vais a Burgos las probéis y nos digáis si esa salsa es o no única en aquel bar. 
De pintxos por Burgos vol. I
    El pinxto en el norte de España es lo que la tapa en Andalucía, una forma peculiar de consumir alimentos, que se han convertido es una actividad totalmente bienvenida en los hábitos culinarios de los españoles. Tanto, que incluso se ha convertido en emblema y seña de identidad de varias regiones.
   Hablar de pintxos y no mencionar los famosos cojonudos y cojonudas de Burgos es pecado, pero no hemos decidido incluirlos en esta especie de resumen, porque ya hicimos una receta de estos pintxos, así que nos hemos permitido la licencia de suprimirlos y mostraros otras variedades.
   Esperamos que os haya gustado esta nueva receta y por favor no dudéis en comentarla. También deciros que estamos presentes en infinidad de redes sociales: TwitterFacebookPinterest, etc., (en la columna de la derecha) y nos gustaría teneros allí también. Os esperamos en la próxima, aquí, en Recetas de Azúcar y Orégano.
Texto e Imágenes: PROPIAS

También te podría interesar

16 Comentarios

  • Reply INMA MAQUITO 30 agosto, 2014 at 17:24

    Muy buen post me gusta el recorrido besitos

  • Reply Elisa Gómez Fernández 30 agosto, 2014 at 23:30

    Muchas gracias por traernos a casa estas delicias!! besos

  • Reply Mónica 31 agosto, 2014 at 14:35

    Oh, se ve todo super apetecible!! Un abrazo

  • Reply Francesca Bautista 31 agosto, 2014 at 17:09

    Delicioso me encanta, muchas gracias por compartir,.muchos besos de LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

  • Reply Silvia T. Clarasó 31 agosto, 2014 at 17:33

    hola!! pues si ya se acaba el verano y volvemos, en fin… bueno pues que alegría de ver estos pintxos tan ricos y apetecibles, me está entrando un hambre… jeje
    besos!

    • Reply Azúcar y Orégano 31 agosto, 2014 at 18:00

      JAJAJAJA, Silvia tiene solución todo, al frigorífico a tomar un tentempié.

  • Reply Hau Bai Gozo 1 septiembre, 2014 at 12:24

    Me apunto las referencias que haces, dado que estoy estudiando en Burgos, habrá que ir a probar estos pintxos para compararlos con los nuestros 😉

    • Reply Azúcar y Orégano 1 septiembre, 2014 at 15:51

      ¿Estudias en Burgos? Nosotr@s vamos mucho por allí, así que algún día te avisaremos, ¡jajaja!

  • Reply Trinidad Solís 2 septiembre, 2014 at 15:28

    Aggg qué ricas esas bravas de la Mejillonera, anda que no tengo ganas de poder subir para Burgos. A mí también me gusta mucho la hamburguesita de buey en la Lesmería 🙂
    Besos

    • Reply Azúcar y Orégano 2 septiembre, 2014 at 22:17

      ¡¡Qué rica la hamburguesa de la Lesmería!! Hay multitud de sitios en realidad.

  • Reply Lola Velasco 10 septiembre, 2014 at 13:48

    El nombre de vuestro blog me ha traído a conoceros y a los pintxos que me encantan. He dado un paseíto por vuestras recetas y son fabulosas. Me quedo a seguiros.
    Besos.

  • Responder

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.