Deliciosas, dulces, tradicionales… Podría continuar con infinidad de calificativos más para definirlas. Sin embargo, más que hacerlas una oda, creo que es más conveniente difundir su receta. ¡Vivan las torrijas!
Realmente, el período de este dulce es durante la Cuaresma y la Semana Santa, pero no he podido subir la receta antes, porque he tenido unas semanas muy ocupadas.
El origen de las torrijas se asemeja al del desayuno francés. Los distintos países del Mediterráneo suelen tener una gastronomía muy parecida, solo que cambian ciertos elementos.
INGREDIENTES:
Para las torrijas:
-
6 huevos.
-
2 vasos de leche.
-
1 rama de canela.
-
Rebanadas de pan de cualquier tipo.
-
1/2 vaso de moscatel o fino.
-
Corteza de limón.
-
Aceite.
Para el almíbar:
-
Miel.
-
Agua.
Si queréis hacer las torrijas tradicionales, tienen que hacerse con el pan del día anterior. Tened en cuenta que esta receta surgió para aprovechar ese pan duro, que suele sobrar en las casas.
1º. Calentamos la leche con la canela y la corteza de limón, pero no debéis dejar que hierva. Luego esperad a que se enfríe, mientras batimos los huevos con el vino en un recipiente aparte. A continuación, cortamos el pan y ponemos el aceite en una sartén para que se caliente.
2º. Luego vertemos la mezcla de la leche con la canela y el limón, ya fría, con la del huevo y el vino. Untamos las rebanadas de pan en esta nueva mezcla y las vamos friendo en el aceite.
Recordad que debéis girarlas para que se hagan por ambos lados. Cuando las saquéis, posadlas sobre papel de cocina, para que absorba todo el aceite sobrante.
3º. Mientras se terminan de freír las últimas torrijas, ponemos a calentar miel con agua en una cazuela. Esta sustancia será el almíbar que usaremos para pintarlas y que le darán el toque definitivo de sabor.
Ayudándonos de una espumadera, depositaremos sobre la cazuela las torrijas. Las hundiremos en la mezcla y las sacaremos rápidamente.
Con este último paso, tendríamos listas nuestras torrijas, que las dejaríamos enfriar para comerlas. Deben estar blanditas y jugosas, perfectas tanto para desayunar o merendar.
Además,os vamos a mostrar un pequeño truco para aquellos que son diabéticos. Usad para ello pan integral y, en vez de miel y agua como almíbar, espolvorearemos con sacarina/ panela/ stevia.
18 Comentarios
Me encantan las torrijas!!!Y a ti te han quedado geniales!!! =) El paso a paso es estupendo!!! Un besoo
Gracias Maite, hemos intentado explicar absolutamente todo para que así sea más fácil de elaborarlas.
Qué ricas, mira que me gustan. Un abrazo, Clara.
Gracias Clara, nos alegra volver a leerte.
Bueno lo de las fechas para publicar yo también me fijo poco… he subido hoy un helado de turrón de Jijona… que a ver quien tiene turrón en estas fechas salvo que haya ido a una feria xD
No tenía ni idea de que ya en época romana pudiera haber existido algo parecido a las torrijas, al contrario daba por hecho que eran árabes por el empleo de la miel. Todos los días se aprende algo nuevo 🙂
Besos
Besotes
He visto Trinidad tu helado y es una delicia, además, mi madre es de las que se lo suele tomar durante todo el año ese sabor.
Aunque sean tradicionales de cuaresma están buenísimas todo el año
Totalmente de acuerdo ^^
Las torrijas me encantan y de hecho las preparo frecuentemente aunque no sea Semana Santa. Os han quedado maravillosamente buenas.
Bss
¡¡Mmm qué delicia!!
Facebook ¡¡Mmm qué delicia!!
Gracias Ana, es una receta tan tradicional que es imposible decir que no, en cualquier momento.
Que ricas las torrijas, en casa no le ponemos miel, sólo azúcar y canela, pero cualquier versión nos encanta. Esta semana santa las hice y no las pude publicar porque no me dio tiempo a hacer fotos, jajajaja.. Besitos
Como tú dices, cualquier versión vale para comer torrijas.
A mi me encanta y las hago en cualquier epoca del año , te quedo de lujo besitos
Gracias Inma, te lo agradecemos mucho.
¡Hola, chicas!
Las torrijas me gustan a rabiar, aquí en mi tierra son más típicas en Carnaval, aunque en realidad y como bien decís vosotras, en infinidad de casas se preparan durante todo el año porque tienen una legión de seguidores.
¡Os han salido estupendas! ¡Me alegro de saludaros!
¡Un besito y hasta pronto!
Yoly.
¡Qué de tiempo sin leerte D'Larpeiros! ¡Y qué alegría hacerlo! Muchísimas gracias por tu comentario, muchos besos.
Tienen muy buena pinta… no he hecho torrijas todavía pero realmente me apunto tu receta 🙂
un besito
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
¡Aranzazu debes hacerlas ya! No puedes perderte este manjar.