¡Qué ricos son esos bizcochos blanditos con pepitas de chocolate!, ¡qué ricos y qué fáciles de hacer! Ya no hace falta comprarlos en el supermercado, pues desde vuestras casas podréis elaborarlos y encima de comerlos con la satisfacción de ser algo hecho por vosotr@s mism@s. Así que aquí os traemos la receta de los famosos Doowaps.
INGREDIENTES:
-
-
500g de harina de fuerza (es posible que necesitemos más).
-
280g de leche entera.
-
12g de sal.
-
300g de mantequilla.
-
60g de azúcar.
-
25g de levadura fresca.
-
3 yema de huevo.
-
1 huevo.
-
Pepitas de chocolate.
-
Tableta de chocolate fondant.
-
1º.
-
Esta es la parte más complicada. Cogemos 140g de leche, 100g de harina y la levadura fresca. Desmenuzamos la levadura y la mezclamos con la harina y a continuación, vamos echando la leche poco a poco para ir mezclándolo.
-
Cuando esté todo bien homogéneo tapamos la mezcla con un film transparente y la dejamos reposar unas dos horas. Luego, en un cuenco añadimos 400g de harina, 140g de leche, sal, 40g de mantequilla, 60g de azúcar y lo unimos a lo anterior. Amasamos bien y cuando la masa se empiece a pegar en nuestros dedos, hacemos una bola con un corte en cruz en medio, lo volvemos a tapar con film transparente y lo metemos en la nevera. Con una hora basta, pero si queréis que os salga lo mejor posible, tenéis que dejarla toda una noche.
-
Pasado el tiempo, sacamos la masa, enharinamos la mesa para evitar que se pegue y amasaremos en forma de cruz. En este momento usaremos el resto de la mantequilla (la cual estará en pomada) y la posamos justo en el medio de la cruz de la masa, para luego envolverla por los extremos de la misma. Después amasamos con el rodillo para que mantequilla y masa se fusionen. Volvemos a envolver la mezcla en film transparente y la dejamos reposar en el frigorífico una hora más.
2º. Cuando la masa esté completamente hecha, cogemos pequeños trozos que aplanamos y posamos sobre ellos las pepitas de chocolate. En caso de que no tengáis, también vale una simple tableta de chocolate partida en trozos pequeños. Después hacéis una bola par que las pepitas se mezclen bien con la masa. Después volvemos a aplanar la masa y procedemos a introducir una onza de chocolate fondant en su interior, para que cuando la metamos al horno, esta se deshaga y quede el chocolate fundido dentro. Si vuestro horno no es muy potente, siempre podréis untar con nocilla o nutella los bollitos. La cuestión es que en el corazón del Doowap debe quedar el chocolate fundido.
3º. Es el momento de hornear. Ya sabéis que cada horno es un mundo, pero siempre usamos la temperatura estándar: 180º. Pero, previamente, debemos pintar los bollitos con un huevo batido para que se queden con un color brillante como aparece en la foto de abajo.
Son una preciosidad, no digáis que no. Esto os demuestra que vosotr@s también podéis hacerlos, que son muy fáciles de crear estos magníficos bollitos popularmente conocidos como Doowaps. Eso sí, os aconsejamos que los metáis en en un bol cerrado, porque se endurecen con mucha rapidez.
14 Comentarios
Han quedado de lujo!! Y sólo de pensar en lo tiernos que deben estar y en su corazón de chocolate fundido…..ummmmmmh:-)
Besitos y feliz semana!!!
Muchas gracias Nines, tus comentarios siempre nos alegran mucho.
Estupendos!!!
¡¡¡GRACIAS MARÍA!!!
Vaya bollitos más ricos!!! Te han quedado estupendos. Le los llevo para hacerselos a mi niño. Un saludín
Son estupendos para los niños, la verdad. Además con el chocolate nunca se falla.
Fantástico, más de un niño ( y también mas de una mamá… no nos engañemos) se emocionarán cuando en la mesa aparezcan estas deliciosas bombitas con chocolate. Una estupenda receta. Bss
Gracias Cocina con Vistos, y es que por mucho que digamos, los dulces se ganan tanto a los niños como a mayores.
mmmm, que ricos !!!! nunca los he hecho , me tendré que animar.
besos
Pues anímate María, ya sabes que siempre intentamos hacer recetas asequibles y explicarlas lo más fácilmente posible.
Me encanta! Esta receta la hago seguro!!!
Cuando las hagas avísanos, queremos saber como te quedaron.
Qué pinta! Y mucho más sanos que los industriales 🙂 Un saludo!
Muchas gracias chic@s, que felicidad veros por aquí.