Este dulce representa, en cierta medida, mi infancia. Cuando era pequeña iba al arcón, en busca de la merienda. Y allí estaban esperándome estos hojaldres de Astorga, que me decían: «¡Cómenos! ¡Cómenos!».
Además de ricos, me encantaba meter los deditos en el medio del dulce para comerlos. Al final acababa con todos los dedos pringados de miel, pero era como un juego. Así es como entró en mi vida estos famosos hojaldres de Astorga.
INGREDIENTES:
-
Hojalde (lo ideal sería casero, pero en caso de no tener, nos bastaría una lámina ya comprada).
-
Un huevo.
-
250ml de agua.
-
250g de azúcar.
-
3 cucharadas de miel.
-
2 cucharadas de limón.
1º. Extendemos la masa de hojaldre por completo, sobre una superficie plana. A continuación, procederemos a cortar la masa en cuadrados, que iremos emparejando. De tal forma, que uno de los cuadrados deberá tener un círculo en medio.
Para hacer el círculo nos bastará con un tapón pequeño de cualquier recipiente que tengamos por casa.
2º. Encima de la bandeja del horno, empezaremos a montar los hojaldres. Para ello ubicaremos, en primer lugar, todos los cuadrados sin agujeros. Los pintaremos con un poco de agua y después, sobre ellos, posicionaremos los cuadrados perforados.
3º. A continuación, batimos un huevo y pintamos todos los hojaldres con él. Después lo meteremos al horno a 180º por arriba y por abajo durante unos 20 minutos, con mucho cuidado de que no se quemen.
El horno deberá estar precalentado con anterioridad.
4º. Mientras se cocinan nuestros hojaldres, aprovecharemos para hacer el almíbar. Para ello, pondremos el agua, el azúcar, la miel y el limón todo junto en un cazo al fuego y lo llevaremos a hervir, hasta crear una mezcla, la cual usaremos para bañar nuestros hojaldres de Astorga.
Si optáis por bañar los hojaldres, no los tengáis mucho tiempo en el almíbar, ya que podéis conseguir que estos se empapen excesivamente y pierdan altura.
El resultado es espectacular. Yo llevo comiéndomelos dos días y no pasa como con la bollería, que se echa a perder. Todo lo contrario, el almíbar le hace durar mucho más, aparte de darle un sabor muy especial.
16 Comentarios
Me encanta esta receta, y me ha gustado mucho la idea de la miel, tomo nota. Un saludo, buen finde.
Gracias Amparo ^^ y que tengas un fin se semana genial.
Unos hojaldres muy ricos, yo como soy muy golosa les pondría la miel para que estuvieran mas dulces, pero tal cual lo pones están perfectos. Bs.
Julia y sus recetas.
Gracias Julia, nosotr@s hicimos unos pocos con el clásico almíbar y otros con la miel, y nos encanta de ambas formas. Así que cada uno elija lo que más le guste y se lo coma con mucho gusto.
Se ven deliciosos……..A mi son unos dulces que me gustan mucho y cuando los hago les pongo miel……..Besos
http://angiazucarycanela.blospot.com
Nos alegra que compartamos los mismos gustos Angie.
Hola!!! te conoci por dulces tipicos españoles asi que he venido a visitar tu blog. Los dulces tienen una pinta buenisima. Con tu permiso me quedo por aquí. Besitos.
Sin permiso y sin nada Luisa, bienvenida, espero que te gusten nuestras recetas y que te sean útiles. Muchas gracias por unirte a nuestro blog y sobre todo porque eres la número 100 ^^
Mmmm tiene una pinta estupenda¡ Muchas gracias por compartir esta receta.
Besos
Gracias a ti por pasarte y comentarla.
Me pirria el hojaldre, pero soy super perezosa para elaborar recetas con él.
Un beso
Yinda anímate hombre, que no sabes la cantidad de posibilidades que te estás perdiendo.
Me encantan estos hojaldres!! Y os han quedado con una pinta super buena. Yo soy de León y casi siempre que voy me vuelvo, además de con los huevos, con una caja de hojaldres de Astorga!! Habrá que probar a hacer esta receta sin duda, pero cuando pase un poco el calor porque ahora mismo ni me atrevo a encender el horno jeje
¡¡Qué suerte tienes Su!! Nosotr@s nos conformamos con hacerlos, que no siempre quedan igual de ricos, pero se intenta.
Qué hojaldre más rico. Además de mi tierra. A ver si me animo un día y los hago.
Felicidades
Silvia
Muchas gracias Los Telares de Sil, nos alegra que te guste, y perdona la tardanza al contestarte.