No hay nada como llevar a cabo una dieta saludable, rica en vitaminas, proteínas, etc. Una forma de conseguir este equilibrio en la alimentación es gracias a este receta que os muestro hoy. Os explico cómo elaborar granola casera.
Muchos os preguntaréis qué es eso de granola. Pues bien, se trata de una combinación de cereales y semillas muy habitual en dietas veganas y vegetarianas, pero eso no significa que sean exclusivas de ellas. Lo cierto, es que está muy de moda y suelen consumirse muchísimo en los desayunos.
Se pueden elaborar de cualquier forma y digamos que podéis hacer la combinación que más os plazca. Yo me he dejado guiar por otras cocineras como María Lunarillos o Cuadernos de Cocina a la hora de elegir esta receta.
No obstante, a la que tengo que darle las gracias por darme la idea es a mi «compi» de trabajo María. Ella me preguntó sobre ingredientes de semillas y demás, y gracias a su pregunta comencé a indagar hasta que llegué a esta receta de granola casera. ¡GRACIAS MARÍA!
INGREDIENTES:
-
150g de copos de avena.
-
50g de almendras laminadas.
-
40g de semillas.
-
30g de coco.
-
1/2 cucharadita de canela.
-
1/2 cucharadita de sal.
-
Una cucharada de aceite de girasol.
-
50ml de miel.
-
50g de azúcar moreno.
1º. Mezclamos todos los ingredientes secos. Luego vertemos en un bol el aceite y la miel y lo metemos al microondas hasta que hierva. A continuación, mezclamos todo hasta que quede bien homogéneo.
2º. A continuación, sobre una bandeja previamente forrada, esparcimos la granola y la introducimos en el horno a una temperatura de 140º, unos 20 o 25 minutos. Siempre removiendo de vez en cuando, para que se dore bien por todas partes.
Finalmente, cuando la granola esté hecha, esperaremos a que se enfríe y podremos consumirla. El resultado tiene que ser una mezcla caramelizada, dorada y crujiente. De un sabor dulce y de una textura algo seca, que luego combine a la perfección con leche o yogur.
2 Comentarios
Nada como una buena granola casera. Yo la preparé hace poco y estoy enganchada. La publicaré en breve en el blog y seguro que repetiré más veces. Esta tiene una pinta increíble
¡Besos mil!
Pues estaré atenta a tu receta, que siempre viene bien conocer otras diferentes.