El verano se acabó a golpe de lluvia, pero que no cunda el pánico, porque he hecho gofres para sobrevivir estas frías tardes. Se acabaron las vacaciones, pero no las recetas. Lo que más me alegra, es saber que aun seguís ahí, al otro lado de la pantalla, leyéndome.
Debo admitir que para este regreso hacía falta una publicación por todo lo alto. Por eso la receta de gofres belgas era la más indicada. Muchos os preguntaréis la razón por la que he escogido esta elaboración. Pues la respuestas es muy sencilla: llevo años intentando encontrar la receta perfecta de gofres.
Cuando probé mi primer gofre, este tenía una textura que me recordaba a la bollería. Además, a veces pegabas mordiscos y te llevabas como trozos de azúcar, es lo que se conoce comúnmente como azúcar perlado. Pero claro, yo por aquel entonces no sabía lo que era.
A lo largo de muchos años, fui probando diferentes recetas, pero no se parecían en nada a ese primer gofre que probé. Quizás era problema también mío, por no tener paciencia y esperar los tiempos establecidos, por no echar bien las cantidades…, quién sabe. No obstante por fin puedo proclamar que he encontrado la receta perfecta y os la muestro a continuación.
INGREDIENTES:
-
1 huevo.
-
150g de harina de fuerza.
-
60ml de leche a temperatura ambiente.
-
50g de azúcar.
-
60g de mantequilla a temperatura ambiente.
-
1 cucharadita de sal.
-
7.5g de levadura fresca.
-
Esencia de vainilla.
-
Azúcar perlado.
* Es necesario tener una gofrera, yo he usado la del LIDL.
1º. Ponemos la levadura fresca a fermentar con un poco de leche, una cucharada de harina y otra de azúcar. Mezclamos y la dejamos reposar durante uno 5 o 10 minutos. El tiempo suficiente para que doble su tamaño en el recipiente en el que lo hayamos depositado. A continuación, mezclamos los ingredientes secos en un bol aparte. Es decir, la harina de fuerza (tamizada), la sal y el azúcar.
2º. A continuación, en otro recipiente, mezclamos el huevo, con la esencia de vainilla y el resto de la leche que nos ha sobrado. Batimos y lo unimos con los ingredientes secos. Veremos como la masa se vuelve un poco más seca.
3º. Después, vertemos la levadura enriquecida con anterioridad. Recordad, que esta debe estar muy espesa y haber como crecido dentro del recipiente. Amasamos bien todo y luego echamos la mantequilla.
4º. Luego dejamos reposar la masa, tapándola con un trapo seco tanto tiempo como necesite para fermentar. Muchas recetas afirman que basta con una hora, pero depende de la temperatura del ambiente. Por ejemplo, en mi caso, tuve que esperar dos horas y media para que la masa duplicara su tamaño en el recipiente.
Antes
Después
5º. Pasado ese tiempo, volvemos a amasar para quitarle todo ese aire que ha adquirido y dejamos reposar de nuevo unos 15 o 30 minutos más. En ese momento aprovecharemos para verter el azúcar perlado. Luego encendemos la gofrera y comenzamos a elaborar nuestros gofres. En mi caso, he optado por hacerlos pequeños.
Por último, solo queda esperar a que se enfríen. Para ello, los posaremos sobre una rejilla. Después los decoraremos al gusto. En mi caso he optado por la típica combinación de nata y sirope de chocolate.
32 Comentarios
Gofressssss!!! Como nos gustan ummmmm y no tengo gofreraaaaa, tengo que hacerme con una y hacerlos tan buenos como los tuyos. Te han quedado de vicio
Besos guapetona
¡¡¡Cómo nos gusta leerte Mayte!!!
Gofresssss una de las cosas que más me gustan!!!
Me encantan!!
Saludos 😉
¡¡GRACIAS MERCEDITAS!
Que ricos me encantan con nata, pero no tengo gofrera tengo que comprarme una si o si besitos
Inma estate atenta en el Lidl, que suele traerlas con muy buen precio.
uhmmmmm que ricos los gofres !!!
me compre la gofrera hace ya un par de años y creo que hmi abré hechos gofres un par de veces
y mira que están riquisimos
creo que mi receta es diferente… así que me llevo esta y a la vuelta de estos días..me pongo manos a la masa…nunca mejor dicho
un besazo enorme y feliz fin de semana !!!
Pues Filabres podrías contarnos la tuya y así las hacemos y las comparamos.
Eso tiene una pinta divina lo malo es que no me cogen más trastos en casa así que una gofrera está fuera de mis posibilidades. Un besazo y feliz fin de semana
Siempre puedes comprar un molde de horno, que ocupa mucho menos.
Madre mía, se me hace la boca agua!!! La semana pasada tuve la gofrera en mis manos, pero pensé…y ¿cuándo vas a hacerlos Texy? y la dejé y ahora me arrepiento tanto!!!! Pero me apunto la receta. gracias por compartirla y por la visita!!
Besos!
http://bakelosophy.blogspot.com.es/
¡¡BIENVENIDA TEXY!! ¡QUÉ ALEGRÍA TENERTE POR AQUÍ! Y mal, muy mal, tenías que haber comprado esa gofrera, ¡jajaja!
oh dios mío, por que no tendré una gofrera!!! con lo que me gustan los gofres y con ésta estupenda receta me pondría ahora mismo manos a la obra con ellos. Me quedo por aquí para no perderme ninguna receta!!
¡¡BIENVENIDA HAU BAI GOZO!! Nos alegra tenerte por aquí.
Madre mia, que ricoooos!! nosotras tambien tenemos esta gofrera y funciona de maravilla
besitos
cuantomasdulcemejor.blogspot.com.es
Es que es perfecta esta gofrera, ¡jajajaja!
Hola!!! Por aquí estoy devolviéndoos la visita y conociendo vuestro blog!! y me encuentro con esta delicia de gofres y otras tantas ricas recetas mas…. que pinta madre miaaa!! Me quedo siguiéndoos que no me quiero perder nadaaa 😉 Un besotee!!
¡¡BIENVENIDA PAULA!! Esperamos cumplir con tus expectativas.
Holaaaa!! Gracias a vuestro comentario en mi blog he podido conocer el vuestro 🙂
Y aquí me quedo para ser vuestra seguidora Nº227, con vuestro permiso!
Voy a darme una vuelta por aquí que he visto cosas muy interesantes. Y por supuesto tengo red social, si queréis también podéis seguirme por allí: https://www.facebook.com/CristinaEntreCostures?ref_type=bookmark
Besitos, Cristina.
entrecostures.blogspot.com
Hola Cristina, ¡bienvenida!
Ummm, que delicia! Me encantan los gofres! Bs
Es que están buenísimos.
Yo quiero uno por fa!!! =)
Las que quieras Maite ^^
¡¡Me encantan los gofres!! No tengo gofrera, pero ya veo que merece la pena. ¡¡Están deliciosos!! Con estas cosas tan apetitosas, yo también me quedo como seguidora, para no perderme nada más. Besitos.
Isabel si tienes ocasión cómprate una, porque te va a encantar.
Habrá que comprar una gofrera, deliciosos!! besos!!
Gracias Elisa, y te recomendamos que te compres una gofrera, ya veras las delicias que harás.
Dioss que bueno me encantan los gofres, pero yo tampoco tengo gofrera, la tendré que comprar, aunque voy a tener que salir yo de la cocina jajja con tantas cosas hay dios ..
Besinos
El Toque de Belen
JAJAJAJA, ¡comprátela Belén!
Me encanta esta receta, te felicito lo dulce es mi perdición,muchos besos de LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
¡GRACIAS FRANCESCA! Esperamos que disfrutes de nuestras recetas.