Hello receter@s! I bring you a new recipe. Bueno mejor continuo con el castellano, pero no es de extrañar que mi acento se tiñera de pura lengua británica, después de cocinar este Plum cake. Eso sí, con un toque muy español, pues está hecho también con mandarinas valencianas.
No sé si os acordaréis, pero hace unas semanas me vino una caja de ricas mandarinas de la empresa NaranjasLU. Es decir, cítricos procedentes desde la mismísima Valencia. Para aquellos que no seáis de España, os tengo que contar que esta región del este de la península Ibérica es la mejor en el cultivo de naranjas, mandarinas, clementinas o cualquier fruto relacionado.
No soy muy dada a las compras por Internet, pues aún soy de esas de la vieja escuela y necesito ver el producto para comprarlo. Sin embargo, NaranjasLU me ha demostrado que hay que confiar en este nuevo estilo de compra, ya que gracias a ellos recibes las naranjas en casa recién cogidas del árbol. ¿Se puede pedir más? Y todo ello sin necesidad de ir hasta Valencia y en tan solo un día.
Como era de esperar, con ingredientes nuevos, tocaba una receta chula y para ello he escogido este dulce inglés, pero con un sabor muy español. Aquí va mi receta de Plum cake de mandarina, espero que os guste.
INGREDIENTES:
-
4 huevos.
-
180g de harina.
-
180g de mantequilla a temperatura ambiente.
-
200g de azúcar.
-
3g de levadura.
-
100ml de zumo de mandarina.
1º. Mezclamos la mantequilla con el azúcar y después, vamos vertiendo los huevos de uno en uno, junto con el zumo de mandarina. Mientras, tamizamos la harina con la levadura y luego vamos añadiendo cucharada tras cucharada estos ingredientes secos, hasta obtener una masa homogénea.
2º. En un molde rectangular echamos la mezcla. Eso sí, previamente lo habremos cubierto con mantequilla y superpuesto papel de horno. Esto nos facilitará el desmolde.
3º. Lo metemos en el horno a 180º por arriba y por abajo unos 45 minutos. El tiempo puede variar en función de la potencia de vuestros hornos, de ahí que os aconseje que es mejor estar atentos y usar el típico palillo para saber si está hecho por dentro. Si veis que se os cuece mucho por arriba y su interior no está hecho, usad un trozo de papel de aluminio para tapar la parte superior.
Una vez horneado, solo tenemos que esperar a que se enfríe para comernos este estupendo Plum cake. Además, podéis decorarlo como queráis. En mi caso he optado por espolvorearlo con azúcar glass y que quede más vistoso.
14 Comentarios
pero que pinta tiene este plum cake de mandarina
ese colorcito que aporta al dulce la fruta
fruta que ahora está en su mejor momento
Como disfruto horneando estos dulces… y que bien huele la casa
te ha quedado con una textura de lo más jugosa…
y esa niña preciosa… mucha ternura en esta entrada
un besazooooooo !!!
Puri de verdad, eres de esa clase de seguidoras que da gusto tener. ¡Muchas gracias por tu comentario!
COMO ME GUSTAN LAS MANDARINAS'' Y ESTE PLUM CAKE DE MANDARINA CREO QUE ME VA A ENCANTAR.
ME QUEDO LA RECETA.
BESOS CRISYLAURA.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS CHICAS!!!
Que rico 🙂 yo mañana me paso a desayunar que tiene que estar la mar de bueno. Un beso
recetas de una gatita enamorada
Pues para mañana te reservo un trocito de estos con un buen café.
Tiene un corte extraordinario!! Qué ricura!
Un saludo de las chicas de Cocinando con Las Chachas
Gracias chicas.
Pues sí que estamos conectadas jejeje, nos hemos puesto de acuerdo, si lo hubiéramos querido hacer aposta no sale jejeje. Bromas aparte, que buenísima pinta tiene este plumcake, vaya miga, tiene que estar delicioso. Un besote!
Gracias Nauzet, la verdad es que las grandes mentes piensan igual ^^
La pinta me dice que lo tengo que hacer, se ve super esponjoso, y con un color maravilloso, un besazo.
Está riquísimo Carmen.
Que buena pinta, me encantan este tipo de bizcochos.
Un saludo 🙂
Son tan sabrosos, de verdad.