Mi ciudad de origen ya sabéis que es Cádiz, tierra de mar, sal y de saber hacer unas combinaciones estupendas con el pescado. Cierto es que cuando empieza el frío, pues apetece más carne, con un pucherete o cocido, pero hoy os traigo una forma de comer pescado que os va apetecer muchísimo este otoño. Así pues, os presento la Merluza a la salsa con frutos del mar.
INGREDIENTES:
-
300g de almejas.
-
200g de gambas.
-
1 pequeño puñado de guisantes.
-
1kg de merluza.
-
6 u 8 langostinos.
-
1 bote de espárragos blancos.
-
1/2 cebolla.
-
Sal.
-
Perejil.
-
Harina.
-
1 o 1/2 litro de caldo de verduras (dependiendo del tamaño de los filetes de merluza).
* Estas cantidades son orientativas, pero suelen ajustarse para 4 comensales.
1º. Partimos la cebolla en cuadraditos y la posamos sobre abundante aceite en una olla a fuego medio. Mientras, ponemos las almejas a hervir hasta que se abran. Dejamos que la cebolla se vaya haciendo y cuando se empiece a poner algo transparente, echamos unas dos cucharadas de harina para que la mezcla se dense un poco. Lo removemos bien y en ese momento, vertemos el 1/2 litro de caldo de verduras. Si lo tenéis casero mucho mejor. Echamos también los guisantes y el pescado con su sal, previamente partido en dos, para conseguir trozos más flexibles. Lo echaremos crudo, para que se vaya haciendo con el caldo, de esta forma todo el sabor de este se impregnará en el pez. Cuando las almejas se hayan abierto, las pasamos también a esta mezcla, junto con el agua en la que las hemos cocido, colándola antes de verterla sobre la olla.
2º. Ahora dejaremos que el pescado se haga y no removeremos, pues correremos el riesgo de que se deshaga. Más bien cogeremos por las asas la olla y la vapulearemos de un lado a otro, para evitar que se pegue. Todo esto, recordad, a un fuego medio. Cuando veamos que el pescado está más o menos hecho, es el momentos de echar los espárragos, los langostinos y el perejil picado. Tras esto, volvemos a dejar que se cueza todo bien y que algo más del caldo se consuma.
Finalmente, tendremos un estupendo plato de pescado con una salsa realmente deliciosa y con un sabor increíble. Incluso os apetecerá tomarla con cuchara, como si fuese una sopa especial. Y ya luego, si cogemos por banda la barra de pan, ya entonces es un peligro, porque no pararemos de mojar y rebañar.
26 Comentarios
Se me hace la boca agua!! me llevo la receta, es una maravilla!
¡¡GRACIAS CARMINA!!
Mmmmm estupenda receta!!
Un abrazo.
¡¡¡Gracias Norma!!!
El 10 es poco para este plato. Me encanta el pescado y así acompañado mas.
Bss
Viniendo de ti Belén es todo un halago.
mira que no soy mucho de pescado
pero con un plato así…no queda nada…pero nada en él
pero que rico sale y a tí te ha quedado delicioso
yo en mi casa lo preparo así pero normalmente sin esparragos
a no ser que vengan a comer mis cuñados….que a ellos si les van
exquisita esta merluza !!!
besosssss !!!!
Hola Filabres, pues para nosotr@s lo mejor de este plato es la salsa sin duda.
Te ha quedado una receta estupenda. Me encanta. Un beso preciosa
Un beso para ti también Vicensi.
Olé y olé!! Quién puede resistirse a esta maravilla aunque haga fresquito? Menuda delicia de principio a fin y tan bien presentada. Gracias por compartir esta obra de arte.
Un abrazo!!!
Poco a poco nos vamos superando con las presentaciones como verás José Manuel y nos encanta que os deis cuenta, ¡jajajaja!
Pero que receta más rica y que bonita presentación. Te ha quedado muy bien, todo lo que lleva la hace muy buena. Muy rica!!!
Besos
¡¡GRACIAS MARI!!
Una receta que es un triunfo en la mesa. deliciosa!!! El sabor a mar debe ser espectacular. Mil besos
Tú lo has dicho, es increíble el sabor tan intenso a mar que tiene.
Esre plato es de los míos, merluza guisada con sus gambitas y su todo, mmmmmm Me encanta el pescado bien cocinado. Tiene una punta estupenda. Besitos gordos
Pues te aseguramos que los niños se lo comerán, porque el sabor es estupendo.
Una receta fantástica me encanta, te felicito guapa.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA
¡¡¡GRACIAS FRANCESCA!!!
No conozco este tipo de pescado, al rato tenemos alguno similar por acá.
Te deseo un día muy pura vida.
En Costa Rica no sé como se llamará, pero sino vale cualquier pescado blanco.
Te ha quedado un plato estupendo y seguro que está exquisito……….Besos
¡¡GRACIAS MARI ÁNGELES!!
Un lujazo de plato!
Esta receta tiene una pinta deliciosa y con esos ricos productos del sur seguro que estaba divina. Me la apunto como idea para Navidad. Un besote.