Todo lo que esté hecho con pan, merece ser recomendado en este blog. Somos unos apasionad@s de la cocina, lo que supone que el pan es uno de lo elementos centrales. Por ello, hemos visto totalmente necesario mostraros una de los versiones para hacer Picatostes.

Esta receta no siempre se ha reservado para los acompañamientos de otros platos como cremas o ensaladas. Más bien, se trata de una receta de aprovechamiento del pan duro. En el siglo XX, muchos bares de España solían servirlos con café, la única diferencia es que iban aderezados con azúcar. Eran como las torrijas o las tostadas francesas.
INGREDIENTES:
- 1 rebanada de pan de molde (podéis usar tantas como necesitéis).
- Aceite.
Primero. Cortamos la rebanada en pequeños cuadrados.
Segundo. Ponemos a freír los trozos y vamos girándolos para que se doren por ambos lados.
Tercero. Cuando estén bien fritos, los posamos sobre papel de cocina para que absorban el aceite restante.
Como veis, se trata de una receta sencilla, para nada complicado y cuyos resultados son estupendos.
Esperamos que os haya gustado esta nueva receta y por favor no dudéis en comentarla. También deciros que estamos presentes en infinidad de redes sociales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc., (columna de la derecha) y nos gustaría teneros allí también. Os esperamos en la próxima, aquí, en Recetas de Azúcar y Orégano.
Texto e Imágenes: PROPIAS
30 Comentarios
Aquí tenemos la costumbre, aparte de darles ese uso, de freírlo en rebanadas, y cubrirlas con azúcar, para el desayuno. No sabes lo rico que está con un tazón de chocolate! Un beso.
Eso mismo hemos puesto en la publicación, que aquí en España, es muy común eso.
Muy buen consejo (que no se si receta). Nosotros lo hacemos así, únicamente los tostamos antes de cortar para darle un poco más de sabor, y los utilizamos tanto para sopas como para algunas ensaladas.
Cocina de emergencia
http://cocinadeemergencia.blogspot.com
Es otra forma, pero supongo que la forma que se os quede será más irregular, ya que al estar tostado es menos posible que se corte justo en cuadrados.
Y así es como yo hago picatostes!
¡Qué bien que tengamos la misma manera de hacerlos!
Nosotros en casa siempre los hacemos con pan de bollo o pan de pueblo pero probaré a ver que tal con el pan de molde.
Besos
¡Qué rico con pan de pueblo!
Si es que no nos podemos olvidar de las cosas sencillas, a mi me encanta poner un poco en las cremas, y los tienes listos en un momento. Un besote.
Exacto, las cosas sencillas son las que dan más sabor a los platos.
Tambien se pueden servir con un ajo crudo restregado por encima y una rodaja de tomate y sal, es un buen aperitivo!! aunque luego no podamos hecharle el aliento a nadie…jajaja. Bs.
¡Qué buena idea! Tomamos nota Julia, gracias por tu aportación.
En casa nos gusta mucho como acompañamiento de las cremas pero cuando era pequeña los comíamos, como bien has dicho, con azúcar con el café de la mañana.
Estamos de sorteo en nuestro blog, pásate y si te apetece participa.
Bss
¡¡Mmm qué delicia!!
Facebook ¡¡Mmm qué delicia!!
Ahora mismo vamos para allá, gracias Ana.
Lo que nos gustan en casa sobre todo con la sopa de ajo, que ricos!
Besazos.
Uy, es que las sopas de ajos están riquísimas.
A mi me encantan los picatostes, en casa siempre han acompañado el puré de lentejas y espolvoreados de azúcar las tazas de chocolate de la merienda. Besos!
Tenemos que probarlos así Chusa.
Que buenos los picatostes caseros… Frititos con mucho aceite… mmmmm Me voy corriendo a buscar un puré para acompañarlos… Besooooooos
JAJAJAJAJA, esperamos que te supiese a gloria esos picatostes con el puré.
A mi marido le encantan, se los hago con las cremas o los pures , muy buenos, deliciosos
Besinos
El Toque de Belen
Es que están muy ricos con las cremas.
que ricos así tostaditos!! me encantan para acompañar muchos platos!
Es que son perfectos para multitud de comidas.
Os han quedado muy chulos, los caseros son los más ricos! Un beso.
Los caseros son los más ricos, sanos y económicos.
En casa nos gusta muchos para las sopas o para añadirselos a las ensaladas besitos
Son estupendos porque combinan con todo.
Sirven para muchas recetas, me encanta tu blog, enhorabuena, sigue así, te espero por LAS DELICIAS DE MAYTE, un beso.
Bienvenida Mayte, ahora mismo visitaremos tu blog de cocina ^^