El mundo de las galletas es un territorio amplio en el que todo vale. A nosotr@s nos encanta la mezcla de mantequilla, y aunque deberíamos de empezar a experimentar con las de otra modalidad, hoy regresamos con ella, pero cambiando su aspecto. Os enseñamos a hacer las Galletas bicolor.
- 1 huevo.
- 250g de mantequilla.
- 100g de azúcar.
- 250g de harina (aunque necesitaremos más para amasar).
- Esencia de vainilla.
- Sal (una pizca).
- Chocolate.
Primero. Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y su correspondiente pizca de sal, para potenciar el dulzor. Añadimos el huevo batido y la esencia de vainilla, y vamos echando poco a poco la harina tamizada hasta que se vaya haciendo más densa la masa. Ahora es el momento de dividir la masa en dos, ya que en una de ellas verteremos el chocolate para obtener dos mezclas distintas.
Segundo. Aunque en principio hemos dicho 250g de harina, a la hora de amasar, iremos utilizando tanta como requiera la mezcla, hasta que ya no se pegue en nuestras manos, porque en esta etapa amasaremos con ellas. Además, uniremos las dos mezclas para conseguir ese bicolor en las galletas.
Tercero. A continuación, amasamos haciendo una bola que luego dividiremos en cuatro partes. Después, con cada cuarto de la división de la masa, haremos láminas. Con el rodillo amasaremos hasta obtener, con un grosor de 1cm, una lámina de masa que posaremos encima de un papel de cocina. Luego posaremos otro papel encima (para taparla) y la meteremos en el congelador durante una hora. Repetiremos esta misma acción con las otras tres partes.
Cuarto. Es el momento de coger los moldes de galletas que tengamos y ponernos manos a la obra. Sacamos las láminas de masa, de una en una, del congelador y vamos haciendo las formas.
Quinto. Las posaremos encima de la bandeja del horno y las metemos en el mismo, previamente calentado. Como siempre, cada horno es un mundo así que ponedlo a la temperatura que creáis. El nuestro calienta mucho así que tuvimos que ponerlo a 100º. Antes de meter las galletas, también podemos decorarlas con virutas o no, eso como más queráis.
Sexto. Finalmente, cuando se empiecen a dorar las lados, las retiramos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla.
Y ¡voilá!, aquí están nuestras Galletas bicolor. Podéis comerlas con café, con batido, con cacao con leche, vamos, con lo que más os guste. También debemos deciros, que estas galletas se pueden obtener a través de una receta de Aprovechamiento. Nos referimos a que cuando hacemos las Galletas espirales, siempre tenemos que cortar los laterales y los trozos salientes, pues bien, si unimos todos ellos, conseguiremos ese bicolor igualmente.
Esperamos que os haya gustado esta nueva receta y por favor no dudéis en comentarla. También deciros que estamos presentes en infinidad de redes sociales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc., (columna de la derecha) y nos gustaría teneros allí también. Os esperamos en la próxima, aquí, en Recetas de Azúcar y Orégano.
Texto e Imágenes: PROPIAS
24 Comentarios
No veas cómo tiene que oler tu cocina!! me encantan! Un beso.
A gloria Carmina, a gloria, jajajaja.
Que bonitas te han quedado por favor!
Además riquísimas.
Besazos.
¡¡MUCHAS GRACIAS ALICIA!!
uhmmm que ricas
me encanta cocinar galletas, bizcochos, pan…
se impregna de ese buen olor no solamente la cocina sino toda la casa
esta receta tiene que estar sabrosisima
así que cuando pases estas fiestas habrá que probarlas
un beso y feliz fin de semana
Pues sí, las galletas siempre dan un olor al hogar que es maravilloso.
Son muy bonitas y ademas seguro que estan para chuparse los dedos!! Bs.
JUlia.
Gracias Julia, y más viniendo de ti.
Que galletas, me pido un par eh!!
Todas las que quieras jajajaja.
Que ricas chicas , me llevo unas cuantas jajaja besitos
Unas cuantas que te regalamos con mucho cariño.
Que delicia, solamente de pensar en el olor de las galletas se me hace la boca agua.
Es que son tan ricas ^^
Que galletitas más chulis te han salido. Me parecen muy bonitas y seguro que por los ingredientes que llevan deben estar riquísimas y cruijientitas. A ver si me animo y las hago un día con mi hijo que todo esto le encanta. Un beso y felices fiestas
Nosotr@s siempre animamos a hacerlas con los niñ@s, porque son l@s que más disfrutan.
QUE BONITAS! si te quedan voy para tu casa a por un par de ellas jajaj
Besos
Te doy las que me pidas Sonia, te esperamos.
Me gustan, sencillas pero bonitas, no siempre la misma pasta, tan tipica, ademas para hacer con los niños es una idea estupenda. Un beso.
¡¡MUCHAS GRACIAS CONNIE!!
Qué buena pinta tienen estas galletas dan ganas de darles un bocado qué lástima que no se pueda jaja. Besitos
¡¡¡Gracias Laura!!! Pero nosotr@s lo damos por ti.
Que ricas galletas, me encanta n así mezcladas.
Besos cris y Laura.
¡¡Muchas gracias chicas!!