Recetas

Rosquillas de anís

26 marzo, 2014
Rosquillas de anís
Rosquillas de anís

Uno de los recuerdos que guardo con más cariño de mi infancia es cuando preparábamos rosquillas en casa. Recuerdo la mesa enorme de madera (ahora no me parece tan grande, ¡jajaja!), donde jugábamos preparando estas deliciosas rosquillas de anís.

Os dejo este artículo tan interesante sobre el origen de las rosquillas, donde se explica que ya en Grecia y Roma se elaboraba esta receta, pero que fue con los árabes cuando se estandarizó.

INGREDIENTES: 

  • 250ml de leche.

  • Cáscara de naranja/limón.

  • Rama de canela y canela en polvo.

  • 1 huevo.

  • Sal.

  • 125g de azúcar.

  • 500g de harina (usaremos más durante el amasado).

  • 125ml de anís.

  • 1 sobre de levadura.

  • Aceite de girasol.

*Con estas cantidades, dependiendo de su tamaño, obtendremos unas 30-40 rosquillas.

. Ponemos la leche a hervir con la cáscara de la naranja/limón, una ramita de canela y el anís. Después añadiremos el azúcar con la pizca de sal y removeremos. Una vez hecha, dejaremos que se enfríe la mezcla.

A continuación, echamos la harina en otro recipiente, junto con la levadura. Lo mezclaremos bien y verteremos, poco a poco, la leche aromatizada junto con el huevo.

Rosquillas de anís

2º. Mezclaremos todo hasta conseguir una mezcla densa. En dicho momento, echaremos la mezcla sobre la mesa, la cual estará previamente enharinada. Amasaremos usando, de vez en cuando, más harina, hasta que la masa no se nos pegue, ni en las manos, ni en la superficie.

Rosquillas de anís

3º. Llega el momento del montaje. Para ello debéis coger pequeñas bolitas en las que introduciréis vuestro dedo en el centro, hasta que salga por el otro extremo.

Rosquillas de anís

4º. Una vez hechas las formas, ponemos abundante aceite de girasol a fuego lento en una sartén. Cuando esté caliente echamos las Rosquillas. Cuando se doren por un lado, las daremos la vuelta, para que se doren por el otro. Como cuando hacíamos los donuts.

Rosquillas de anís

5º. Del aceite pasarán a un cuenco con papel de cocina para que el exceso de aceite sea absorbido. Después, las rebozamos con azúcar y las dejamos enfriar para comer.

El resultado es perfecto. Están riquísimas, son caseras y gustan a todos por igual. Así que os recomiendo esta receta con la que triunfaréis. Además, no solamente podéis rebozarlas con azúcar, sino también con canela.

También te podría interesar

28 Comentarios

  • Reply Maribel Ramis 26 marzo, 2014 at 18:54

    Mmmmmm que súper ricas!!! Las rosquillas siempre me han encantado. Estas se ven deliciosas, te han quedado de lujo. Pásame una anda! Un abrazo

  • Reply Julia Romero 26 marzo, 2014 at 19:18

    Mira que estan ricas estas rosquillas, en mi casa no se cansan de comerlas, cuando las hago duran menos que un suspiro!1 Te han quedado de lujo!1 Bs.
    Julia y sus recetas.

    • Reply Azúcar y Orégano 26 marzo, 2014 at 21:52

      Muchas gracias Julia, la verdad que son unos dulces que siempre han estado en las casas españolas y que gustan a tod@s.

  • Reply Ana Mª Caballero Cáceres 26 marzo, 2014 at 20:09

    Muy ricas, en casa gustan mucho, te han quedado ideales y supongo que riquísimas, mmm con un café bien calentito……!!!
    Bss
    ¡¡Mmm qué delicia!!
    Facebook ¡¡Mmm qué delicia!!

  • Reply Cocina con Ann 26 marzo, 2014 at 22:13

    Me encantan las rosquillas! ais que recuerdos me traen jajaja

  • Reply Lianxio Bloguera 26 marzo, 2014 at 22:19

    Que buenas tienen que estar!! Uhmmmm!

  • Reply Aisha 27 marzo, 2014 at 7:52

    Las rosquillas es algo que tengo muchas ganas de hacer. Las tuyas se ven ricas y fáciles. Que no sé por qué se me hace un mundo hacer rosquillas… jajajaja
    besos

    • Reply Azúcar y Orégano 27 marzo, 2014 at 8:20

      Pues Aisha para nada son complicadas y el resultado es estupendo, de verdad, anímate a hacerlas.

  • Reply Marta Lobo 27 marzo, 2014 at 8:13

    Os han quedado geniales, gorditas y ricas como las de siempre! Tengo ganas de prepararlas a ver como me salen. Un besito!

    • Reply Azúcar y Orégano 27 marzo, 2014 at 8:19

      Marta avísanos cuando las tengas hechas, queremos ver cómo te quedan.

  • Reply Laura García Puebla 27 marzo, 2014 at 12:08

    Qué buena pinta tienen estas rosquillas dan ganas de darles un mordisco mi abuela siempre hace para Semana Santa y están riquísimas. Un besazo.

    • Reply Azúcar y Orégano 27 marzo, 2014 at 13:38

      La verdad es que estas rosquillas siempre han estado presente en nuestras vidas, y su sabor nos hace evocarnos a la infancia.

  • Reply Amparo 27 marzo, 2014 at 14:47

    Mmmmm qué ricas, me encantan los dulces tradicionales, un par de estos y un café con leche merendaba yo esta tarde. Un besote.

  • Reply Kim I.M 28 marzo, 2014 at 17:14

    Las rosquillas son uno de esos dulces típicos que siempre gustan y que nunca pasan de moda, ¡¡y me encantan!!. Estas tienen una pinta buenísima, así gordotas y con el azúcar…mmmm!!!
    Estamos de concurso en el blog, pásate a ver si te animas a participar! =)
    Un besote y feliz finde!!

  • Reply INMA MAQUITO 28 marzo, 2014 at 17:29

    Que pinta tienen las rosquillas , me llevo esta receta que es diferente de las que yo hago gracias besitos

  • Reply connie sua 28 marzo, 2014 at 19:11

    Un delicioso pecado… en mi país es a esto a lo que llamamos churro y se rellena de algo parecido al membrillo. Que recuerdos me traes con esta receta,, Un abrazo.

    • Reply Azúcar y Orégano 31 marzo, 2014 at 14:43

      ¡Qué ilusión! No sabíamos que en tu país esto se comiera, ¡qué alegría! Hay que ver lo que se aprende.

  • Reply elsecretoendulzado elsecreto 30 marzo, 2014 at 12:13

    Hola!! Qué buena pintan tienen esas rosquillas…y ahora toca comer…nos dejáis alguna? jeje
    Besitos!
    Tamara&Gemma

    elsecretoendulzado.blogspot.com.es

  • Reply Ana Blanca López 30 marzo, 2014 at 18:16

    De pequeñas nos poníamos moradas a rosquillas como estas! Tendré que volver a hacerlas!!
    Ana de JUEGO DE SABORES

  • Responder

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.