La de veces que hemos hecho cocido o puchero y nos ha sobrado una barbaridad de carne. Pues no desesperéis que os vamos a dar nuevas ideas para aprovecharla. Además, a esta creación le hemos dado un toque así como más de alta cocina, cuando en realidad no tiene nada del otro mundo, pero aún así quedaréis genial. Aquí está la Minilasaña con carne del puchero/ cocido.
INGREDIENTES:
- Láminas para lasaña.
- Carne de puchero/cocido.
- Queso rallado (cualquier tipo).
- Cebolla.
- Tomate frito.
- Sal.
- Pimienta.
- Orégano.
*Las cantidades dependerán de la carne que tengáis, nosotr@s hemos usado una lámina de lasaña porque teníamos poca.
Primero. Mientras cocemos la lámina de lasaña (el tiempo y la forma os lo pondrán en el paquete que compréis), vamos sofriendo la carne con un poco de cebolla cortada en taquitos, todo ello salpimentado. Luego le añadiremos tomate frito y así conseguiremos que el relleno de la Minilasaña esté jugoso.
Segundo. Una vez cocida la lámina de lasaña, la escurrimos y partimos en tantos trozos como pisos queramos. Nosotr@s hemos optado por dividirlas en cuatro trozos.
Tercero. Ha llegado la hora de montarla. Cogemos un bol apto para meterlo al horno y echamos unas gotas de aceite en el centro. Sobre ellas posamos el primer trozo de la lámina de la Minilasaña. A continuación, la mezcla de la carne con la cebolla, después el queso con orégano y posamos otra lámina encima. Repetimos esta acción, tantas veces como queramos o láminas y contenido de la Minilasaña tengamos. Al final volvemos a echar el queso y un poco de tomate con el orégano, como culmen de nuestra creación. También podéis optar por hacer un poco de bechamel y verterla sobre ella.
Cuarto. Lo metemos al horno a 180º por arriba y por abajo durante unos 15 minutos, (aunque ya sabéis que el tiempo y los grados depende de cada electrodoméstico, ya que hay algunos que son más potentes que otros, así que estad atentos).
¿Veis como hemos aprovechado esa carne del puchero/cocido? A veces no es tan importante tener ingredientes especiales, como ser creativ@s con lo que tengamos más a mano. Realmente, se trata de una combinación muy normalita.
Esperamos que os haya gustado esta nueva receta y por favor no dudéis en comentarla. También deciros que estamos presentes en infinidad de redes sociales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc., (columna de la derecha) y nos gustaría teneros allí también. Os esperamos en la próxima, aquí, en Recetas de Azúcar y Orégano.
Texto e Imágenes: PROPIAS
24 Comentarios
Que rica y apetecible! Magnifica receta 🙂
¡¡Gracias Ann!! ^^
Chikis, me ha encantado!!!!
Yo soy fan d els lasagna y la hago con cualquier ingrediente, pero esta versión no la hice nunca. Me parece una idea fabulosa!
Besos y buen finde!
¡¡GRACIAS ROSI!! Nos encanta que te guste, la verdad que fue una gran forma de combinar la lasaña con la carne, estamos muy content@s con el resultado.
Me encantan las recetas de aprovechamiento, siempre consiguen que pongamos a jugar nuestra imaginación. Estas mini lasañas son un claro ejemplo de un buen aprovechamiento que aprovecha bien. Geniales, y desde mi "punto de paladar" un acierto no ponerle bechamel!!Un abrazo.
Muchísimas gracias por tu comentario Cocina con vistas, siempre nos encanta leerte, porque siempre sabes elogiar bastante nuestros platos ^^
Se ve increible y bien rico, saludos y abrazos
¡¡Gracias Naroa!! Estaba riquísimo.
Me gusta tu idea, demasiado jajajja un aprovechamiento ideal y bien rico eh?
Besazos.
JAJAJAJAJAJA, pues sí Alicia, es una receta de aprovechamiento ideal.
Una receta de aprovechamiento estupenda, que siempre se queda algo de pringá por ahí sobrada que se pone seca y nadie se la quiere ya comer.
Besitos 🙂
Cierto, sobre todo cuando hay mucha carne y ya no hay ni sopa, ni garbanzos, ni nada, y es como, ahora ¿qué hacemos con esto? Pues ya tenemos solución, jajajaja
Buena receta para aprovechar la carne sobrante del cocido. En casa siempre hacemos las croquetas pero si que es verdad que a veces me junto con muchas de ellas en el congelador así que con esta idea vuestra tengo otra opción para aprovechar la carne.
Bss
¡¡Mmm qué delicia!!
Claro, tod@s optamos por hacer las croquetas que están riquísimas, pero esta es otra forma distinta de comer esa carne.
Una idea perfecta para aprovechar restos de carne que uno nunca sabe que hacer! Aunque salga poca cantidad sirve para una persona o para una picada!!! Me encanta la idea!!! Un abrazo y feliz semana
¡¡¡MUCHAS GRACIAS MARIBEL!!!
Mis chicos la lasaña la devoran sea cual sea el relleno: este tiene que quedar muy rico y asi variamos un poco.
Besos
Pues sí, para que así no se cansen de las especialidades que le hace su madre jajaja.
me ha encantado! Te invito a pasarte por mi blog, tengo un sorteo activo, te animo a que te apuntes 🙂 http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/2014/03/sorteo-con-jabon-chimbo.html#comment-form saludos
Hola May, pues ahora mismo nos dirigimos hasta tu blog para participar ^^
Que buena pinta y con el puchero que buena debe de estar, besos.
"Quien se pica ajos come"
JAJAJAJAJA, así es Evy, muchas gracias por tu comentario.
Hola guapa,,,, siempre anda rondando la carne del cocido , es una idea fenomenal para aprovecharla gracias por la receta se ve deliciosa, un beso
Gracias Conchi, y como siempre decimos, no se debe tirar nada, solo reinventar.