Blancos, negros, con chocolate por encima, con caramelo… Miles son las combinaciones posibles, pero todos coinciden en la forma que tienen: redondos y con un agujero en medio. Hoy os enseño a elaborar Donuts.
El origen de este dulce es, actualmente, ambiguo, pero la teoría más aceptada es que es una receta típica del norte de Europa y que llegó a América de la mano de los holandeses, cuando estos emigraron al nuevo continente.
Los americanos moldearon esta receta a su antojo e hicieron infinidad de versiones, todas ellas muy explosivas en calorías. Sin embargo, la elaboración que os muestro hoy es mucho más sana y casera.
INGREDIENTES:
-
550g de harina de fuerza.
-
100g de azúcar.
-
Levadura de panadería (15g si es liofilizada o 40g si es fresca).
-
120ml de leche tibia (unos 15 segundos calentada en el microondas).
-
2 huevos.
-
60g de mantequilla.
-
Sal.
-
Esencia de vainilla/ azúcar avainillado.
-
Aceite de girasol.
Para la decoración (opcional):
-
Agua.
-
Chocolate (blanco y negro).
-
Decoración (virutas de chocolate, de colorines, etc.).
Con estas medidas salen alrededor de 16 Donuts.
1º. Elaboramos la mezcla de la levadura. Para ello, cogeremos la leche tibia y verteremos en ella la levadura de panadería con una cucharada de azúcar y otra de harina. Dejaremos reposar para que fermente durante 5 o 7 minutos. Será entonces cuando la mezcla haya duplicado su volumen, lo percibiréis fácilmente.
Después, sobre un recipiente mezclamos la harina (dejaremos uno 100g apartados para ir incorporándoselo a la masa si lo vamos necesitando), el azúcar, la sal, la esencia de vainilla y los huevos. Amasamos y veremos como se irá convirtiendo en una masa homogénea.
2º. Una vez esté todo bien integrado, echamos la mezcla de la levadura ya fermentada y amasamos durante 10 minutos. Luego será el momento de incorporar la mantequilla, la cual estará a temperatura ambiente y cortada en pequeños trozos.
Una vez incorporada la mantequilla, amasaremos durante unos minutos más, incorporando harina si es necesario, pero con cuidado para que la masa no se quede dura. Después la dejamos reposar unas dos horas, hasta que triplique su tamaño, dejando la masa en un recipiente enharinado y tapado con film transparente.
3º. Pasadas las horas, estiramos con un rodillo la masa y la dejamos plana con un grosor de un centímetro aproximadamente. A continuación, iremos haciendo las formas de donuts. Si tenemos un molde perfecto, pero de no ser así, nos vale un tupper o un vaso y un tapón de botella.
Una vez elaboradas las formas, será el momento de volver a dejar reposar los donuts hasta que eleven su tamaño un poco más, alrededor de una o dos horas.
Dejaremos los donuts descansar sobre papel de horno, el cual luego cortaremos en cuadrados, para que sea mucho más fácil el manejo de ellos de forma individual.
4º. Después llega el momento de freír. Para ello, os aconsejo una olla o un perol con abundante aceite de girasol a una temperatura media. Iremos echando los donuts con el papel de horno incluido. Comprobaréis que el papel se irá desprendiendo, poco a poco, y podréis sacarlo sin problemas.
Los donuts se irán dorando con mucha facilidad, por ello tenéis que estar atentos para que no se cocinen mucho y sobre todo, para darles vueltas hasta que queden bien dorados por una cara y por la otra.
5º. Dejaremos enfriar y cuando estén menos calientes procederemos a la decoración de nuestros donuts. Para ello os aconsejo que uséis el azúcar glass mezclado con agua y los bañéis con dicha mezcla. También podéis decorarlos con chocolate derretido, ya sea blanco o negro e incluso añadiendo diferentes decoraciones por encima.
Es una receta sencilla, la única dificultad es la paciencia y sobretodo, que fermente bien la masa. Os va a encantar el sabor de estos donuts y eso sí, si no os vais a comer todos en el mismo día, os recomiendo congelarlos, porque se endurecen con mucha rapidez.
18 Comentarios
¡Qué pinta! Seguro que me animo a hacerlos.
Un beso
¡¡¡Eso esperamos Celia!!!
muy buena idea, y que buena presentación se me hace la boca agua
Gracias j.mascaro, hemos intentado que no solo sean ricos de sabor, sino también bonitos.
Los donuts que buena pinta tienen, nunca me canso de comerlos.
Besitos.
Nosotr@s tampoco nos cansamos de comerlos Lourdes, están demasiado buenos.
Perfectos!!! Que maravilla, este plato de donuts luce delicioso!
¡¡¡Gracias Lianxio!!! No sabemos como nos gusta que los donuts te hayan gustado tanto.
Hola!!!
Ayer ya me paré a leer tu receta después de ver esas fotazos de los donuts en facebook. Pero hoy me vuelvo a pasar que no me puedo resistir.
Yo ya hace un par de meses que ando con mono de volver a hacerlos. Tengo que ponerme en serio un día.
La decoración te ha quedado muy bonita. 🙂
Besos…
¡¡¡Qué bien que te haya gustado!!! Y la decoración ha sido una fusión entre Azúcar y Orégano ^^
Que pinta mas fabulosas!!! nos apuntamos la receta para hacerla algún día de estos….
Un blog muy interesante.
Saludos.
Muchas gracias recetasbonappetit, nos alegra que te hayas pasado por aquí.
Mi primer intento de donuts fue en vano y todo porque no deje levar bien la segunda vez, soy una prisillas, jeje
Volvere a intentarlos de nuevo 🙂 es que te han quedado de vicio
Besines
A nosotr@s también nos pasa a veces, que por querer hacerlo todo seguido luego no sale bien la receta, vamos que te comprendemos muchísimo.
Gracias por visitar mi blog, así pude conocer el tuyo y estos fabulosos donuts que quitan el hipo, jajjaajja!!! besosss!!
¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS ANGELS!!!!!
uy se ven deliciosas!! mejor que de tienda! muero por probarlas
En serio María Luisa, tienes que hacerlos porque eran iguales que los de la pastelería.