No siempre tenemos los ingredientes necesarios a la hora de hacer una receta. A veces nos quedamos sin hacer muchas de ellas por falta de algún elemento imprescindible. Desde nuestra sección «Trucos» queremos que esto no pase. Por ello, esta vez os traemos cómo hacer azúcar glass.
La verdad que esta versión no es apta para todos, solo para aquellos que tengan un molinillo de café, de los antiguos, donde se trituraba los granos. Es obvio que no todo el mundo conserva esto, pero para aquell@s que sí, os mostramos una forma de usarlo para la repostería.
Es muy sencillo, únicamente echa el azúcar dentro del molinillo, enchúfalo y aprieta el botón.
En quince segundos tendréis hecho vuestro propio azúcar glass. ¿A qué es muy sencillo?. Pues ya tenéis una forma de conseguirla y sin que os cueste mucho dinero, ya que los supermercados aprovechan y elevan un poco el precio de este ingrediente.
Esperamos que os haya gustado este nuevo truco y por favor no dudéis en comentarlo. También deciros que estamos presentes en infinidad de redes sociales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc., (columna de la derecha) y nos gustaría teneros allí también. Os esperamos en la próxima, aquí, en Recetas de Azúcar y Orégano.
Texto e Imágenes: Propias
16 Comentarios
Me encantan los truquis de cocina!! Me quedo por aquí y te invito, si te apetece a pasarte por mi blog que he puesto en marcha hace poquito 😉 http://dulcibal.blogspot.com.es/
Un abrazo!
Bienvenida Mónica, ahora mismo pasamos por tu blog. Te invitamos también a nuestras redes sociales. Un besito
Hola! He llegado hasta aquí desde el blog de las recetas de Julia…me quedo para seguir recetas y trucos como este…
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Bienvenida Sonia, y desde el blog de Julia ¿ehh?, pues su blog es increíble. Esperamos que el nuestro cumpla tus expectativas.
Puedo asegurar que funciona, ya que yo lo preparo así, y para que no se apelmaze si lo váis a conservar algún tiempo, añadís una cucharadita de maizena.
BesaZos.
Anda mira lo de la maizena no lo sabíamos, ya sabéis, echad maizena también.
Creo que esta semana cuando vaya a ver a mi abuela voy a trastear en su armario de ''cacharros'' como dice mi abuelo que no usan y me lo traeré prestado. Jeje! Gracias por la informacion. Besos
http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/
Alaaa que bien, avísanos jajajaja
Yo si no tengo la pico en la picadora de carne y sale perfecto, lo de la maicena no lo sabia, gracias susana por darnos también buenas ideas,y también a ti que ya te sigo en gogle+, un beso
Yo la hago en la thermomix y me uno a Lila para dar las gracias a Susana pues tampoco conocía el truco de la maicena.
Estoy esperando la receta de mañana!!!!
Nos hemos retrasado Susana pero ya estamos haciendo una ^^
Te ha quedado genial!
Muchas gracias chic@s, siempre es bueno leeros.
Estupendo truco, pero si encima como dice Susana (y un profesor que me dio clases de reposterìa) le añades maizena conseguirás quitarle humedad y que quede más suelta. Un beso
Es un gran consejo vamos, viene super bien.